Siempre fui amante de los desayunos, adoro tanto este momento del día, que muchas veces me acuesto ya pensando en el momento de desayunar.
Hasta ahora tenía tres variantes en mi desayuno; “Estándar”, vamos, café, y tostada con aceite de oliva y alguna mermelada. “Desayuno gocho“: Café y de comer azúcares como si acabara el mundo, o “Desayuno guay” (qué cutre soy): Aquí me curraba zumos, y algo rico y sano como tortilla o aguacate. Con estos últimos me creía lo más del healthy way of life. Ahora sé que incluso con los guays era una principiante.
Esta semana asistí a un taller con Mei, de La Cierva Verde. “Desayunos para comerse el mundo“.
Si el desayuno es la comida más importante del día, tras, generalmente, el ayuno más prolongado, (de ahí des-ayuno), merece la pena reconsiderar cómo empezamos cada mañana.
Yo ya sabía que hay vida más allá del mundo galleta y bollo, pero mis combinaciones sanas eran muy poco variadas, muchas veces escudándome en la falta de tiempo.
Mei nos habló de eliminar los productos ricos en azúcares libres de nuestra dieta para evitar los picos de insulina, de evitar los lácteos sin miedo a la falta de calcio, y de vigilar las harinas refinadas, muchas veces presentes también en los “integrales”.
Y empezamos a plantear otros desayunos extra energy posibles.
Después de compartir las fotos de los platos por Instagram, hubo quien me pidió que contara. Pues voy a compartir algo más importante que las recetas:
El seguimiento de esta tabla + productos de temporada, es la combinación mágica.
Entre los trucos y consejos que me traje apuntados, descubrí el término Batch Cooking, que pese a estar como inventado para mí, nunca lo había oido. Cocinar más para cocinar menos, o cuales son aquellos básicos para tener siempre preparados.
Hicimos un mix de especias que os juro, pegaba con todo. Riquísimo, ¡qué punto le daba!, hicimos “Mermelada Raw de Naranja y Remolacha”, maceramos fruta, tostamos semillas, descubrimos el punto perfecto de la cocción de la quinoa y el arroz, planteamos alternativas a las tostadas de toda la vida y muchas cosas más.
Yo me llevo una lista de la compra muy diferente a la que tenía, una visión más amplia de cómo puede ser el mejor momento del día, y un cambio de hábitos. Casi nada.
(Este curso fue en A Granel, Gijón, pero La Cierva Verde ofrece también talleres privados y asesoramiento a particulares y empresas). ¡Gracias Mei!
Pero danos alguna recetilla rica y fácil 😬
Me gustaMe gusta
Pues mira, yo rebané fina una manzana, le unté tahini que compré allí en a granel, pero puedes hacerlo en casa, y puse unas rodajas de fresas maceradas encima. De topping unas semillas de girasol y riquísimo. Y café claro, yo mucho café.
Me gustaMe gusta
Me encanta el post! Me quedo con la lista.Yo también soy muy fan del desayuno y le dedico mucho tiempo,y aunque los fines de semana suelo hacer algo casero pero dulce, por semana desayuno bastantes de esos ingredientes,últimamente el humus con lino, o sésamo con aguacate son mis favoritos.
Con que macerasteis las fresas?(si se puede contar)
Me gustaMe gusta
Es que hasta el día parece que se enfoca de otra manera!!
Para las fresas echamos: zumo de naranja, zumo de jengibre, zumo de limón y canela, (también nos dijo pcional, un chorro de aceite de lino que además de conservarlas aporta omega 3, 6 y 9)
Lavas y troceas las fresas, y las dejas en un bowl o tupper, exprimes zumo de naranja y de limón y lo añadimos con pulpa. Para sacar el zumo al jengibre, rallamos un trozo como del tamaño de un pulgar y estrujamos con las manos esta ralladura para sacar el jugo.
Luego canela al gusto y dejamos reposar unas horas en la nevera.
El mejunje que le echamos no sobrepasaba la mitad de la altura de las fresas.
Ya me contarás!
Me gustaMe gusta
*Te duran en la nevera así, mínimo tres días.
Me gustaMe gusta
Gracias, pues lo haré serguro!
nunca se me hubiera ocurrido sacar el jugo al jengibre y eso que lo uso mucho.😘😘
Me gustaMe gusta